bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Representantes de EE.UU. y Chile tratarán sección ambiental en TLC
Representantes gubernamentales de EE.UU. y Chile se reunirán el miércoles y el jueves en Santiago para abordar la cooperación de ambos países en la protección del medio ambiente en el marco del TLC conjunto, informaron hoy fuentes oficiales.
Declaración Contra la Cumbre en Nueva Orleáns del Acuerdo para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)
En el caso del conjunto de América del Norte, el ASPAN busca la eliminación de la soberanía nacional de México y Canadá en nombre de la "seguridad nacional" de los Estados Unidos, para mejor impulsar el saqueo de los recursos naturales (petróleo, gas, agua, etc.) de estas naciones y para maximizar las ganancias de las corporaciones transnacionales
‘Deportarán’ a Bush jornaleros latinos en protesta contra ASPAN
La llamada Cumbre de los Pueblos de Nueva Orleans cuestiona la ASPAN, al considerar que se trata de una expansión del Tratado de Libre Comercio, realizada sin consultar a la sociedad civil de las tres naciones
Entre críticas al TLCAN, presidente mexicano llega a cumbre norteamericana
El presidente mexicano Felipe Calderón llega el lunes a Nueva Orleans para participar en la cumbre norteamericana en momentos en que en Estados Unidos, como ya ha ocurrido en México, los candidatos demócratas critican el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Activistas calientan motores en contra de cumbre norteamericana
Activistas de 35 grupos civiles de EE.UU., México y Canadá iniciaron hoy una serie de protestas en víspera de la cuarta cumbre de líderes de Norteamérica en la ciudad sureña de Nueva Orleans (Luisiana)
Colombia: el TLC agoniza; hay que aplicarle la eutanasia
Las acciones que contra el TLC adelantamos millones de colombianos, desde prominentes empresarios hasta humildes campesinos, desde reconocidos intelectuales hasta estudiantes bachilleres, industriales nacionales, mujeres, centrales obreras e indígenas, en todas las clases sociales y todas las regiones, no han sido en vano
Movilizaciones en El Salvador contra negociaciones Unión Europea-América Central
Organizaciones ambientalistas, campesinas y sindicalistas realizaron el miércoles en la capital salvadoreña, San Salvador, una marcha en rechazo a la tercera ronda de negociaciones entre América Central y la Unión Europea para la firma de un acuerdo de asociación, que finaliza este viernes en esa ciudad.
CONAIE-ECUARUNARI frente a III Ronda UE-CAN
Esta III Ronda de Negociaciones de la UE/CAN constituye una sorpresa negativa para el movimiento indígena y campesino del Ecuador porque la convocatoria no ha sido difundida, socializada y peor aún transparentada adecuadamente la información. Criticamos que éste sea un verdadero “diálogo de la sociedad civil” por lo que queremos dejar sentada nuestra posición de no avalar una pantomima a título de que la sociedad civil ha sido consultada o esté participando.
TLC en Centroamérica: El arte de las promesas incumplidas
A pesar de la "gran prensa" costarricense, que lo acusa de ser ficha de Cuba y Venezuela, Jorge Coronado se mantiene del lado de quienes proyectan un mundo distinto. Sobre las promesas incumplidas en Centroamérica, donde la apertura comercial ensaya sus lógicas retorcidas, y el "arte" con que el Gobierno tico impuso el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el destacado intelectual ofreció sus impresiones a Granma.
Jornadas frente a la 3ra Ronda UE-CA
Edición especial de las Jornadas de resistencia frente a la Tercera Ronda de negociación del Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centro América- ADA
Propuesta Peruana pone en riesgo acceso a medicamentos
El planteamiento de esta modificación por parte del Gobierno Peruano esta relacionado con la implementación del TLC suscrito con Estados Unidos
Costa Rica. UPOV: 32 pudieron más que 103.715
Este martes 15 de abril el más de 103.715 voluntades se hicieron presentes en el recinto del plenario legislativo para solicitar a los diputados que escuchen la voluntad popular y detengan el trámite legislativo por dos meses respecto al Convenio UPOV. Ante esta inusual visita, algunos parlamentarios hicieron "vista gorda" y aprobaron el Convenio UPOV convirtiéndolo en Ley de la República y desechando la petición
México: Tomaron oficinas de Sagarpa en el DF y varios estados
En las acciones de movilización, realizadas en el marco del aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, se dijo que la campaña Sin Maíz no hay País seguirá luchando por la salida del maíz y el frijol del TLCAN
China quiere TLC; México, en desventaja
México estaría en severas desventajas si firma un tratado de libre comercio con China en el corto plazo
En Colombia diseñan campaña para boicotear a empresas transnacionales
"Con el congelamiento por parte de los congresistas norteamericanos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos dicho proyecto aún no ha muerto, sus lacayos desde el gobierno colombiano y los representantes del imperio norteamericano tratarán de revivirlo e imponerlo, por esa razón debemos dar continuidad a grandes acciones en Colombia", Comité Colombiano de Lucha contra el ALCA y el TLC
Costa Rica: criterios de la Defensoría de los Habitantes (2006-2007)
La Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica presenta los criterios emitidos oportunamente, con motivo de consultas que le hiciera la Asamblea Legislativa, y en ejercicio de su competencia, de Proyectos de Ley incluidos en la Agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos.
Congelación del TLC: Triunfo de sectores progresistas
Desde el mes de mayo de 2004, cuando se iniciaron las negociaciones del TLC entre Colombia y los Estados Unidos en Cartagena, la Gran Coalición Democrática, las centrales obreras y los partidos de izquierda democrática rechazaron de manera rotunda la suscripción de dicho tratado por considerarlo lesivo a los intereses nacionales, a la producción agraria e industrial y a los derechos de los trabajadores y el pueblo colombiano.
La suerte del TLC: Fracaso de la propaganda oficial
Más de un millón de dólares ha pagado el gobierno Uribe desde comienzos del 2007 a cuatro firmas en Washington encargadas de hacer "lobby" a favor del TLC, según reveló Times.
El TLC Colombia - Estados Unidos, una trampa para nuestro país
Para la Confederación General del Trabajo, CGT, es claro que como Movimiento de Trabajadores, su oposición al Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-Estados Unidos, o TLC, como comúnmente se conoce, no puede limitarse al escenario meramente laboral o sindical, pues ello sería asumir una posición reduccionista, limitada y hasta egoísta para con el país, querría decir que con un Capitulo Laboral, mejorado al máximo posible, cesaría nuestra oposición al TLC.
Los TLCs en acción. Los países ricos se apropian de las semillas tradicionales y de las plantas medicinales mientras la gran prensa guarda silencio
Los efectos perniciosos de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) fueron analizados en La Habana por representantes de 31 países que debatieron durante tres días en el VII Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLCs y por la integración de los pueblos.