bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Uruguay descartó la firma de un TLC con Estados Unidos
Ambas naciones exploraron la posibilidad de firmar un TLC, pero la idea naufragó en medio de reticencias de sectores de la coalición gobernante y de los socios de Uruguay en el Mercosur
Presidentes de Corea del Sur y EEUU se reunirán en Camp David
Lee y Bush discutirán cuestiones bilaterales, entre ellas la alianza surcoreano-norteamericana y la ratificación del tratado de libre comercio (TLC) bilateral
México: Campesinos dejan la mesa de diálogo en Gobernación
Organizaciones campesinas, sindicales y sociales que demandan la reapertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) suspendieron el diálogo con los representantes del gobierno federal debido a, según sus dirigentes, la falta de respuestas concretas a los planteamientos entregados en la preagenda
TLC con Uruguay en agenda de Bush
En abril habrá otra negociación en el marco del TIFA
CAFTA: un tratado inaceptable
Entre 2003-2006 nos dijeron que el CAFTA traía trabajo, promovía inversiones y modernizaba al país. En suma que era la globalización y que uno no puede ponerse contra ella. Y que garantizaba un ancla para que las políticas económicas quedaran fuera de los alcances de los giros electorales. En respuesta a todo ello dijimos que no se había hecho el balance adecuado de puestos ganados por exportación y perdidos por mercado interno y agricultura, y que lo más probable es que fueran muchos más estos últimos que los primeros.
Subrayan peligros de los Tratados de Libre Comercio
Las desventajas y peligros que representan los Tratados de Libre Comercio (TLC) impulsados por EE.UU. en América Latina, fueron señalas hoy en el X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo.
Aprobado Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Chile por Comisión Segunda de la Cámara
Se dio por unanimidad y le da paso a esta iniciativa para que sea ahora analizada en sesión plenaria de la Cámara de Representantes, posiblemente después de Semana Santa, según confirmó el Ministerio de Comercio.
Trabajadores costarricenses realizarán una huelga contra el TLC
Los educadores de secundaria y trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), monopolio estatal de telecomunicaciones y electricidad de Costa Rica, realizarán una huelga el próximo lunes contra la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, y el atraso de los salarios a los maestros.
EEUU aprovecha crisis andina para impulsar TLC con Colombia
El gobierno estadounidense intenta aprovechar la crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela para forzar la aprobación del estratégico Tratado de Libre Comercio (TLC) con Bogotá, su mayor aliado en la región, aunque sus renovados esfuerzos no lograron convencer todavía a la mayoría demócrata de levantar su oposición.
Los TLC: un fracaso
Una disección de los Tratados de Libre Comercio (TLC), a partir de las experiencias de México y Perú, permitió concluir que sus resultados son un fracaso
Costa Rica: Organizaciones realizarán paro el lunes
Arguedas sostuvo que la protesta será principalmente contra las leyes de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana, por lo que se estarán distribuyendo volantes con información sobre la afectación que tendrá el acuerdo comercial una vez que entre en vigencia
El Salvador: CEDM reporta más despidos en el sector maquila
La Concentración por un Empleo Digno en la Maquila (CEDM) presentó un balance del impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, a dos años de su entrada en vigencia. Luego que en marzo de 2006 entrara en vigencia el TCL entre El Salvador y Estados Unidos, la CDEM considera que la situación laboral de los empleados del sector maquila se ha visto afectada, principalmente por los despidos masivos que se han registrado en los últimos meses.
Costa Rica: Un estudio revela el elevado riesgo para el ICE ante la apertura en telecomunicaciones
Un estudio elaborado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) revela que el grado de riesgo ante la apertura del mercado de las telecomunicaciones es de un 50,42%, un índice sumamente elevado si se toma en cuenta que el mínimo aceptable establecido por la propia entidad es de un 20%.
Colombia: Comisión segunda de Cámara aprobó TLC con Chile
Se espera que después de Semana Santa el acuerdo sea discutido y aprobado en la Plenaria de la Cámara de Representantes, para luego surtir su trámite en la Corte Constitucional, toda vez que el su tránsito en el Senado se cumplió el año anterior.
Israel muestra interés en TLC con Centroamérica
Israel confía en la realización de un proceso de negociación para conformar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ese país y Centroamérica, indicó el presidente de la cámara comercial de Israel con América Latina, Mario Burstein.
Uribe agradece el apoyo de Bush para que se apruebe el Tratado de Libre Comercio
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, agradeció hoy el respaldo expresado por su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush, para que se agilice la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por ambos países en el 2006.
México, listo para TLC con Panamá: FCH
El presidente Felipe Calderón dijo que ha dado instrucciones a los secretarios en la materia para que retomen las negociaciones, las cuales están estancadas desde la década de 1990 por diferencias legales sobre lavado de dinero con la nación panameña.
Pedirán a Bush que considere renegociar el capítulo agropecuario del TLCAN
Organizaciones campesinas y sindicales enviarán una misiva al mandatario estadunidense
Se afectarían negociaciones del TLC con la Unión Europea
De agravarse el conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela, se podrían detener las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Exportadores, José Luis Silva
Colombiano lucha contra el TLC
"La principal razón por la que el acuerdo de libre comercio no ha sido aprobado ha sido la oposición de la sociedad civil en Estados Unidos, sindicatos y no sindicatos", dijo Cajamarca durante una entrevista el mes pasado en Miami