bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Honduras: Histórico déficit comercial con EE UU
Ese resultado es un récord en la historia comercial entre ambos países, los que tienen vigentes un tratado de libre comercio (RD-CAFTA, por sus siglas en inglés) desde el 1 de abril de 2006
Presidentes de Panamá y México discutirán posiblidad de reiniciar negociaciones de TLC entre ambos países
El posible reinicio de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y México, será uno de los temas discutidos entre los presidentes de ambos países, Martín Torrijos y Felipe Calderón respectivamente, informó la embajada panameña en esa nación.
Bush insta Congreso EEUU a aprobar TLC Colombia
El presidente George W. Bush instó el martes a legisladores republicanos y demócratas a dejar de lado las diferencias en torno a un tratado de libre comercio con Colombia y aprobar el pacto como demostración de apoyo al aliado estadounidense que es centro de un crisis en la región.
Informe sobre el impacto del TLC en El Salvador
El Centro de Investigaciones sobre Inversión y Comercio (CEICOM) dio a conocer un informe donde argumenta que el Tratado de Libre Comercio está “robando” la soberanía productiva salvadoreña.
Argentina presenta en Japón una campaña de fomento de la inversión nipona
La embajada de Argentina en Japón presentó hoy en una rueda de prensa una campaña de fomento de las inversiones japonesas en su país y de las exportaciones de productos nacionales hacia territorio nipón.
TLC, el nuevo neocolonialismo
Los Tratado de Libere Comercio (TLC) han sido diseñados por las naciones desarrolladas con el objetivo explícito de controlar económica, financiera y hasta políticamente a los países menos desarrollados que en una lid de paridad, no pueden competir con compañías foráneas que poseen tecnologías modernas y abundante capital. Es la versión del colonialismo moderno
Cuernavaca: Se unen campesinos morelenses a campaña "Sin maíz no hay País"
El ingeniero agrónomo Juan Trejo Flores comenta el contenido de esas cinco demandas, la primera, sacar al maíz y al frijol del TLCAN
EEUU lanza ultimátum a Costa Rica para entrar al Tratado de Libre Comercio
Costa Rica estará definitivamente fuera del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica si no aprueba las leyes de implementación en un plazo de siete meses, advirtió el subsecretario de Comercio Exterior estadounidense, Cristhoper Padilla.
Perú y China tendrán listo TLC antes del mes de noviembre
Perú y China tendrán listas sus negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) antes del mes de noviembre, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior peruano, Julio Chan.
Argentina: ¿Libre comercio con Corea?
Otro país se suma a la lista de los que demandan energía y alimentos producidos por la Argentina, y el Mercosur en general. La iniciativa comenzó del lado coreano, en 2004 y la próxima reunión está prevista para la primera mitad de este año. "El interés de Corea por América latina es muy grande", dijo a La Nacion el embajador Néstor Stancanelli, director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales.
Agricultura-Colombia: La despensa se agota
"Cada semestre llegaban del extranjero siete millones de toneladas de alimentos, mientras desaparecían cerca de un millón de hectáreas de cultivos, y con ellas terminaban también los escasos programas y recursos destinados a la economía campesina", asegura la economista Alicia Duque, del no gubernamental Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.
Crisis EUA impactará en resultados CAFTA
El intercambio comercial entre El Salvador y Estados Unidos, que totalizó $5,114 millones desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés), el 1.º de marzo de 2006, podría verse disminuido en el tercer año de implementación ante el impacto de la desaceleración que atraviesa la economía más grande del mundo
Debe revisarse el TLCAN, insisten campesinos
En la mesa de diálogo que se instalará el jueves con el gobierno federal, las organizaciones campesinas, ciudadanas y sindicales del Movimiento en Defensa de la Soberanía Alimentaria y los Recursos Energéticos demandarán muestras firmes de voluntad política para renegociar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Indígenas denuncian atropello de sus derechos en Costa Rica
Unas doscientas personas indígenas de todas las edades se desplazaron la semana pasada (27 de febrero) desde sus territorios montañosos de Talamanca y otras partes del país, hasta el centro político de San José. Vinieron para exigir que sus derechos sean respetados, y para denunciar la abierta discriminación de que siguen siendo objeto por parte del gobierno, de la Asamblea Legislativa y del Poder Judicial en la presente coyuntura del TLC y las leyes de implementación
Costa Rica: Carta abierta a Alberto Padilla de CNN
¡Qué pena, señor Padilla!, pero no podemos darle un recibimiento amistoso a alguien que se volvió cómplice y colaborador gratuito de un gobierno codicioso y guerrerista que, como el de George W. Bush, quiere someter bajo su dominio a nuestros pueblos.
Pronunciamiento de comunidades indígenas ante la Asamblea Legislativa
Que en medio de tanto irrespeto nos respeten y que retiren de la corriente legislativa las 13 leyes complementarias, ya que consideramos que todas nos afectan como indígenas y como costarricenses, sin embargo ninguna ha sido consultada a nuestros pueblos. En el referéndum no se votaron estas leyes así que no estamos irrespetando la decisión de los otros.
Se pronuncia a favor del TLC el Ministro brasileño de Exteriores
El ministro de brasileño de Asuntos Exteriores, Celso Amorín, abogó hoy en Singapur por la firma de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
UE y Centroamérica quieren cerrar un Acuerdo de Asociación en 2009
La Unión Europea (UE) y América Central se comprometieron a tratar de cerrar en 2009 un Acuerdo de Asociación que incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC), tras los ’buenos progresos’ registrados en la segunda ronda de negociaciones que concluyó este viernes en Bruselas.
El Perú se prepara para negociar TLC con Australia y Corea del Sur en el 2009
El Gobierno Peruano del presidente Alan García, que ya tiene listos TLC con Estados Unidos y Canadá que adquirirán vigencia a más tardar en 2009, está empeñado en una política de apertura de mercados, en el marco de la cual tiene varios procesos en marcha.
RONDA ENTRE PERU Y MEXICO POR TRATADO DE LIBRE COMERCIO
El viceministro peruano de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó hoy que a fines de marzo se iniciará la IX Ronda de Negociaciones entre Perú y México para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.