27-feb-2008
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Las cuatro víctimas de la represión policial en el Paro Nacional Agrario del 18 y 19 de febrero, convocado y realizado por gremios campesinos y organizaciones indígenas como CONACAMI, CCP Y CNA, junto con la declaratoria del estado de emergencia y la orden de intervención a las fuerzas armadas, son una trágica prueba de la sistemática política de criminalización y militarización que desarrolla el Gobierno del doctor Alan García Pérez, que solo sabe responder con el agravio y la violencia a todas las demandas de la sociedad civil
27-feb-2008
Radio Habana Cuba
La caravana de sindicalistas mexicanos Francisco Villa partió hacia Estados Unidos para reclamar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
27-feb-2008
Prensa Latina
Las principales formaciones políticas, tanto de gobierno como de oposición, respaldaron el acuerdo, en tanto las otras agrupaciones menores representadas en el parlamento lo rechazan.
27-feb-2008
Ansalatina.com
El presidente de Panamá, Martín Torrijos, y su par guatemalteco, Alvaro Colom, destacaron hoy el "claro compromiso" de crear mecanismos de intercambio comercial, tras firmar un Tratado de Libre Comercio en la capital panañema.
26-feb-2008
Comités Patrioticos
Los gobiernos centroamericanos aceptaron la petición de Costa Rica ante la Oficina del representante comercial de los Estados Unidos para una extensión en el plazo para la ratificación de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio entre la región y Norteamérica
26-feb-2008
Prensa Latina
A un año de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), este último país ha perdido ingresos fiscales sustantivos, sin ver disminución en los precios
25-feb-2008
Campaña Continental contra el ALCA
“La Unión Europea propone que el punto de partida de las negociaciones sea menor a las preferencias que actualmente tiene Centroamérica para la entrada de sus productos. Esto es inadmisible. No se puede aspirar a un AdA justo si el debate comienza con una rebaja de las ventajas comerciales con las que cuenta uno de los socios”, ha señalado Erik van Mele, portavoz de Oxfam Internacional.