10-ene-2008
Cambio de Michoacán
Se dice que México ahora exporta más y que la balanza comercial es favorable, las cifras utilizadas en estas afirmaciones encubren realidades reflejadas en interrogantes como estas: ¿Para beneficio de quién, de los jornaleros aguacateros, freseros, cañeros, meloneros, entre otros? Las evidencias muestran que los principales beneficiados han sido las compañías extranjeras que operan estas líneas. ¿A esa balanza comercial agrícola se refieren los defensores del TLC?
Son momentos de replantear decisiones y medidas proteccionistas, en beneficio de los intereses nacionales de las mayorías rurales y del conjunto de la sociedad mexicana.
10-ene-2008
La Crónica de Hoy
Después de 14 años de la firma del TLCAN y a unos días de que se diera la apertura total en materia agropecuaria, las organizaciones campesinas declararon la “guerra a muerte” al acuerdo comercial con EU y Canadá al argumentar que están en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria del país.
9-ene-2008
Campaña Continental contra el ALCA
El año que hoy dejamos atrás le ha entregado a los costarricenses, enseñanzas y experiencias maravillosas. Podemos decirlo ante la casa del individuo que fraguó contra nuestro pueblo, el más descomunal proyecto de usurpación económica y desintegración institucional y social de nuestra corta historia.
7-ene-2008
Reporte Digital
El investigador michoacano, dijo que el maíz mexicano es superior en calidad al que se produce en Estados Unidos y Canadá, siendo de “fatales consecuencias” para este grano la entrada en vigor el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)