bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Las negociaciones entre la UE y la CAN: la reunión de la sociedad civil del 24 de noviembre
Apenas 10 días antes de la reunión con la sociedad civil del 24 de noviembre, el gobierno Colombiano envió a diversas organizaciones la información relacionada con dicha reunión en Lima. Esta invitación sin información sobre el contenido de las negociaciones, ni con la garantía del suministro de recursos para viajar a Perú, representa una burla al reclamo de que se establezcan verdaderos mecanismos de participación de la sociedad en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Unión Europea CAN.
El Salvador: avalan reforma al TLC con Panamá
En El Salvador, la comisión de relaciones exteriores del Congreso ratificó una enmienda al Tratado de Libre Comercio suscrito entre Centroamérica y Panamá. La reforma establece reglas claras sobre productos avícolas o preparados a base de carne de aves.
Asia busca mega-TLC en 2015
Diez líderes asiáticos firmaron el martes una declaración histórica para crear un bloque económico que comprende a 500 millones de personas, pero la controversia por Myanmar amenazaba con opacar los logros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Perú y México continúan en Lima negociaciones para ampliar acuerdo comercial
Perú y México iniciaron hoy en Lima la octava ronda de las negociaciones para ampliar y profundizar el actual Acuerdo de Complementación Económica (ACE) bilateral, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano (Mincetur).
Disputas sobre rebajas arancelarias retrasan el TLC entre India y ASEAN
Las disputas entre India y Malasia en materia de impuestos sobre las importaciones de aceite de palma se han convertido en uno de los principales obstáculos para que prospere el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre India y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).
Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla
El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, al concluir el periodo de transición del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (tlcan).
Los modelos económicos al Sur del Continente. El caso chileno. (1)
Los neoliberales han convertido en paradigma los resultados de Chile y no pocos quieren volverlo en modelo único ya que su economía volcada a los mercados externos, con más de 20 tratados de libre comercio, es considerada “ya casi del primer mundo”.
Demócratas cuestionan a Hillary apoyo NAFTA
WASHINGTON, 19 (ANSA)- El Tratado del Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) se ha convertido en una mala palabra en las primarias demócratas, cuyos candidatos cuestionan a la favorita a ganar las elecciones internas, Hillary Clinton, por haber apoyado el acuerdo, que incluye a Estados Unidos, Canadá y México
Costa Rica: Conforman Movimiento de Resistencia Nacional
El MRN no se constituyó para luchar solo contra la Agenda de Implementación para el Tratado de Libre Comercio (TLC), sino “para combatir las tendencias privatizadoras impulsadas desde 1982 y que se han agudizado en la actualidad, en la presente administración Arias”
México: Pronostican campesinos crisis alimentaria para el próximo año
El país sufrirá el problema derivado del aumento a la gasolina y diesel, la reducción de las remesas enviadas desde los Estados Unidos, el incremento en precios internacionales de granos y materias primas y la desgravación arancelaria en maíz, frijol, leche y azúcar establecida en el TLCAN
Piden empresarios brasileños TLC con México
La Coalición Empresarial Brasileña (CEB) pidió al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que inicie la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con México, informó hoy el diario Gazeta Mercantil. La propuesta, presentada a la cancillería y al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, contempla la desgravación de todo el comercio bilateral en un plazo de hasta 10 años y la adopción de dos niveles de preferencias arancelarias.
ASEAN: si India no mejora su oferta no se firmará el TLC
Durante la cumbre anual del bloque de naciones del sudeste asiático, varios ministros coincidieron en que si India no reduce sus pretensiones no se llegará a un acuerdo. Las negociaciones están estancadas hace tiempo.
Europa Global y ASEAN: Impactos de la estrategia de competitividad de la UE en el sudeste asiático
La agenda de competitividad de la UE, con su ofensiva enérgica y agresiva en pos de la liberalización del comercio de bienes y servicios y de los regímenes de inversión, socavará el desarrollo del Sur Global. De otra parte, la agenda de integración económica y liberalización que promueve la UE como modelo a seguir por ASEAN es muy peligrosa, debido a los niveles de pobreza e inequidad en la región y la ausencia de un sistema de seguridad social comparable al de Europa
Costa Rica: El referéndum es jurídicamente nulo
El Movimiento Patriótica Nacional del NO al TLC y los Comités Patrióticos de todo el País, que representamos prácticamente la mitad de los votos emitidos el día 7 de octubre en la consulta del referéndum, a la ciudadanía costarricense manifestamos justamente indignados y en forma vehemente, las razones de hecho y de derecho que motivan la ilegalidad del resultado del referéndum, por la crasa antijuridicidad y la burla a la democracia perpetradas en dicho proceso
Colombia: siguen los negocios de los negociadores del TLC
Con el cinismo que caracteriza a los altos funcionarios del gobierno que preside Álvaro Uribe, en los últimos quince días aceptaron cargos en transnacionales de la farmacéutica Sandra Suárez, encargada de dirigir la táctica del gobierno de Colombia para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en Washington, y María Fernanda Hurtado, quien fue uno de los principales cuadros del Ministerio de Comercio en la llamada “negociación” del capítulo de propiedad intelectual de dicho Tratado
La puerta giratoria: de ‘representantes’ del país a funcionarios privados
Aunque los medios de comunicación no han hecho ninguna mención, una alta funcionaria negociadora de la mesa de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio, Maria Fernanda Hurtado, renunció a su cargo para irse a trabajar a una reconocida trasnacional farmacéutica Suiza, Novartis, país con quien -a propósito- Colombia negocia actualmente un TLC
El TLC de Colombia y Perú con Canadá: Ganancia para las trasnacionales y miseria para los pueblos
Los gobiernos de Colombia y Perú, a pesar del fracaso económico y social generado por el modelo neoliberal, insisten en la aplicación de la receta, y adoptaron como estrategia de “desarrollo” para sus naciones la suscripción de Tratados de Libre Comercio con países más desarrollados. Estos nuevos TLC, como los que se están negociando con la Unión Europea, la Asociación Económica de Libre Comercio-AELC y Canadá, profundizan lo que ya entregaron las dos naciones en el suscrito con Estados Unidos.
Costa Rica: ¡208 bis es una guillotina al ICE!
¿Por qué debemos rechazar los proyectos del ICE en la agenda de implementación del TLC? Por la defensa de l ICE, por la defensa de nuestros puestos de trabajo, todos a la calle el 26 de noviembre. Paremos el intento del bloque de los 38 de acelerar la aprobación de las dos leyes del ICE que son parte de la agenda de implementación del TLC.
"No hay soberanía tras este tipo de integración", aseguró líder indígena ecuatoriano
El dirigente de la Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Humberto Cholango, alertó que el actual modelo de integración neoliberal, promovido por las instituciones financieras internacionales y que favorece a las corporaciones transnacionales, está en crisis. Incentivó a los movimientos y organizaciones sociales latinoamericanos a promover otra forma de integración, más humana y que busque recuperar la soberanía y la dignidad para los pueblos de la región. Esa nueva integración debe buscar además “transformar” y no “estabilizar”, aseguró
Colombia busca el apoyo de 35 demócratas para aprobación del TLC en EEUU
El gobierno de Colombia refina su estrategia para lograr la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Congreso de EEUU y busca el apoyo de 35 demócratas, dijo hoy el ministro colombiano de Comercio, Luis Guillermo Plata