bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


“El TLC no llega solo, viene acompañado por el saqueo”. Adolfo Pérez Esquivel
Reciban el fraterno saludo de Paz y Bien. En estos días el pueblo de Costa Rica tiene la opción de elegir a través del referéndum si quiere continuar siendo un país libre y soberano, con capacidad de decidir sobre su presente y futuro, o bien, quiere transformarse en una colonia norteamericana
Costa Rica: Detalles que debe conocer para este referéndum
En Informa-tico le damos una serie de informaciones para que conozca más a fondo como se están manejando los controles y programas específicos en el Tribunal Supremo de Elecciones
Referendum en Costa Rica: transmisión especial articulada por radios comunitarias
Siga el Referendum a través de la cobertura de Radio Mundo Real
Costa Rica: El No cerró convencido del triunfo
El Movimiento Patriótico contra el TLC realizó el pasado domingo un acto en el Paseo Colón, en el que congregó a decenas de miles de costarricenses, y no dejó ninguna duda de su convencimiento de que triunfará en el referéndum del próximo domingo
Costa Rica: Sugerencias para entender el TLC
Aclarar en dos páginas el TLC, que en sus últimas versiones se presenta en cuatro o cinco tomos, cada uno de los cuales tiene el grosor de un directorio telefónico, resultaría imposible sino pudiésemos recurrir al análisis de sus propósitos fundamentales que aparecen, nítidamente en el artículo 1.2: objetivos
TLC con Estados Unidos. Costa Rica puede dar un ejemplo al resto de Latinoamérica
Diversos sectores: indígenas, intelectuales, líderes políticos y sindicales, estudiantes, agricultores y pequeños empresarios aglutinados en una alianza patriótica, promueven el “No” al TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. El próximo domingo los habitantes de Costa Rica votarán en un referendo acerca del acuerdo comercial
Tres países que quieren TLC. ¿Esta es la unidad latinoamericana?
Los embajadores de Perú, Colombia y Panamá promovieron juntos ayer en Washington los Tratados de Libre Comercio (TLC) acordados con la administración del presidente George Bush, en un evento apoyado por la Casa Blanca, que presiona al Congreso estadounidense para que los tratados sean aprobados en el mismo orden en que fueron firmados
5 mujeres Premio Nóbel de la Paz apoyan la lucha contra el TLC en Costa Rica
Como mujeres laureadas del Premio Nóbel, expresamos nuestra solidaridad con las mujeres de Costa Rica las cuales han afirmado en muchas ocasiones su compromiso colectivo con la democracia, la igualdad de género y la paz
100 días: Las negociaciones comerciales amenazan el compromiso de España con África
Nunca antes dos bloques comerciales tan desiguales habían impulsado este tipo de acuerdo, del que dependen los medios de vida de 750 millones de personas en algunas de las regiones más pobres del mundo
UE iniciará este mes negociaciones comerciales con Centroamérica
Se trata de acuerdos amplios que incluyen libre comercio, cooperación y diálogo político al estilo de los que la UE firmó años atrás con el Mercosur, pero cuyas negociaciones se empantanaron por los subsidios de Europa a la agricultura y por diferencias internas en el bloque sudamericano
Costa Rica: 50 observadores de la OEA presenciarán el referéndum por el TLC
El 7 de octubre dos millones y medio de costarricenses podrán acudir a las urnas para aprobar o desaprobar el Tratado de Libre Comercio firmado por todos los países centroamericanos y República Dominicana con Estados Unidos en 2004
Costa Rica: el rostro detrás del antifaz
Las afirmaciones del PEN caricaturizan esta posición que, por lo demás, ha sido elemento fundamental en el crecimiento del movimiento del No, porque una de sus motivaciones fundamentales ha sido la conciencia de que se pueden perder los servicios públicos y el estado que hemos tenido. Al reducirlo a su mínima expresión, el PEN intenta minimizar también el movimiento que se opone a esta destrucción de nuestro estado social
TLC y libre comercio: Mito y realidad
Los TLC son expresión de esa nueva fase en las relaciones internacionales, en la que las negociaciones multilaterales dejan de tener mayor interés para las empresas transnacionales, que con sus cadenas productivas regadas a lo largo de varios países para llevar a cabo un único proceso de producción y acumulación determinan la dirección y el volumen del comercio bilateral de muchísimos países. Los TLC que Estados Unidos propugna en América Latina son más explícitamente instrumentos para el ordenamiento de las relaciones comerciales de sus transnacionales
El no al TLC en Costa Rica
Los opositores al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), cerraron este domingo una increíble campaña en Costa Rica, con una de las mayores y más variadas concentraciones políticas en San José, que desbordó el Paseo Colón, la principal avenida de la ciudad
El libre comercio juega sucio en Costa Rica. Detrás del miedo
"Estimular el miedo" es la estrategia recomendada por los defensores del libre comercio para convencer a los ciudadanos de Costa Rica de votar por "SI" en el referendo que el próximo 7 de octubre aprobará o no un controvertido Tratado de Libre Comercio (TLC) entre este país centroamericano y Estados Unidos. Es la primera vez en el mundo que un TLC es sometido a votación popular
Costa Rica: “Evangélicos decimos no al TLC”
Hemos dialogado con hermanos y hermanas de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Chile y EEUU, quienes nos transmitieron datos y hechos concretos de como los tratados comerciales firmados han deteriorado la ya difícil situación económica y social en que viven las grandes mayorías. Hemos escuchado el clamor de numerosos grupos costarricenses de mujeres, campesinos, indígenas, cristianos, ecologistas, intelectuales, empresarios, educadores, jóvenes y trabajadores, que han dicho NO al TLC
Congresistas de EEUU: Falso que habrá represalias si Costa Rica vota NO al TLC
Estados Unidos no adoptará represalias contra Costa Rica si vota NO al TLC en el referendo del 7 de octubre, y es falso que la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) se va a acabar, afirmaron este domingo en conferencia de prensa dada en San José el senador Bernard Sanders y el representante Michael Michaud, ambos del Partido Demócrata
Impactos del TLC. Red Regional de Monitoreo DR-CAFTA
El presente documento es un esfuerzo de investigación de la Red de Monitoreo de los Impactos Sociales del TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, integrada por organizaciones sociales de cada uno de los países de Centroamérica y de República Dominicana
Haití: Acciones contra los acuerdos económicos UE-ACP
Una coalición de organizaciones haitianas y extranjeras inicia, este 27 de septiembre, una movilización contra los "Acuerdos de Asociación Económica (AAE)" entre las economías industrializadas y las de los países más pobres del mundo
El TLC: Acérrimo enemigo de las empresas costarricenses (Parte I)
Los números y los datos demuestran contundentemente dos cosas: a) el TLC no es necesario para lograr que venga inversión extranjera a Costa Rica; b) la inversión extranjera no da un aporte significativo a la creación de empleos. Pero la verdad es que ni siquiera es cierto que las exportaciones tengan gran importancia para la creación de empleos, ya que estos empleos están, en su inmensa mayoría, en empresas que no exportan.