bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Podemos lanza una ofensiva contra TTIP desde los parlamentos autonómicos
El partido ya ha presentado sendas Proposiciones No de Ley contra la aplicación del tratado comercial que Washington y Bruselas negocian con secretismo en cuatro cámaras, y esperan hacerlo en al menos otras seis de forma inminente.
Carta a presidentes expresa preocupación por negociaciones secretas del TPP
Los presidentes de Chile, México y Perú recibieron una carta pública por las negociaciones secretas en torno al Tratado de Asociación Transpacífica (TPP) y sus implicancias para el futuro de los consumidores.
El Tisa se quedó sin pizarrón
Daba la impresión de haber quedado harto claro que el TISA no beneficia a Uruguay de ninguna manera. Luego de mucho debatir se llegó a la conclusión siguiente: el tratado esuna maniobra queempodera aún más al empresariado, disminuyendo a su vez, la acción gubernamental y la soberanía nacional.
Vida y muerte del TISA en Uruguay
La corta vida del TISA en nuestro país tuvo tres etapas: la primera, en secreto absoluto; la segunda, fue semipública, pero no hubo discusión; la tercera, fue pública, hubo discusión pero los documentos secretos no fueron entregados a la sociedad para su análisis.
Chile - Temuco: Taller Tratados de Libre Comercio (TLC) y su impacto sobre los territorios y derechos de los Pueblos Indígenas
El Departamento de DDHH de ANAMURI y el Observatorio Ciudadano, realizan un Taller sobre Tratados de Libre Comercio (TLC) y su impacto sobre los territorios y derechos de los Pueblos Indígenas, denominado: “Análisis y estrategia ante acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP), que se realizará este viernes 11 de Septiembre de 10 a 17 horas.
Anuncian renegociar el TLC México y UE en 2016
Hace 15 años fue signado el acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, buscando ahora renovarlo en 2016.
Perú - Falta resolver acuerdos bilaterales entre algunos miembros para cerrar TPP
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, señaló hoy que para cerrar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) falta resolver algunos acuerdos bilaterales entre algunos países miembros y que no hay una fecha definida para ello.
Ecuador - Los TLCs de tercera generación
La Marcha y el Paro han centrado las demandas en el retiro de las enmiendas constitucionales. No se trata de medidas aisladas, las enmiendas responden a una lógica de modernización funcional a las exigencias del capital global.
Uruguay abandona al TiSA
Justo una semana antes de la fecha límite para la presentación de ofertas nacionales de liberalización de servicios, el lunes 7 de septiembre el presidente uruguayo Tabaré Vázquez decidió abandonar las negociaciones plurilaterales cuasi-secretas para un Acuerdo sobre Comercio de Servicios.
Coordinadora contra TTIP alerta de lo lesivo que puede ser para los derechos este Tratado
La Coordinadora contra la TTIP de La Rioja ha alertado esta mañana de lo lesivo que puede ser para todos los derechos, así como para el empleo y la economía el tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos, según han señalado esta mañana dos de los portavoces de la Coordinadora, Conchi Hernani y Juan Donaire.
TTIP: El trampolín del sector transgénico hacia Europa
Sus planes no han salido como deseaban. Cuando la industria agroquímica decidió abrir nuevos mercados y dar el salto al ámbito biotecnológico, no esperaba encontrar las barreras legales, sociales y políticas que le están dificultando el camino.
CGT celebra un seminario para analizar el tratado internacional de Libre Comercio e Inversiones
En la sede de CGT en Algeciras se ha desarrollado un seminario a lo largo del día de hoy sábado para analizar el tratado internacional de Libre Comercio e Inversiones, responde a las siglas inglesas (TTIP).
Uruguay: Tabaré Vázquez, el Frente Amplio y el TISA
Contra la opinión de dos de sus ministros más cercanos, Danilo Astori (Economía y Finanzas) y Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores), el presidente Tabaré Vázquez anunció en el Consejo de Ministros que Uruguay se retirará de las negociaciones sobre el TISA.
Honduras: A revisión comercio bilateral con Colombia
Honduras y Colombia revisaron el comercio bilateral y analizaron algunas medidas para profundizar la relación comercial entre ambas economías, informó ayer la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
Azucareros de México quieren limitar a Australia en TPP
Productores de azúcar de México están en contra de que Australia aumente su presencia en el mercado azucarero de Estados Unidos ya que, según su líder empresarial, dañaría nuevamente el acceso del edulcorante a EU.
Médicos alertan de que el TTIP abre la puerta a la privatización de la sanidad
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha criticado el tratado de libre comercio que están negociando «de forma opaca» la Unión Europea y Estados Unidos ya que puede abrir la puerta a una «progresiva privatización» de la sanidad y «poner en riesgo la salud de los ciudadanos».
Una veintena de ganaderos alaveses se suma a las protestas por la crisis del sector lácteo
Una veintena de ganaderos alaveses se ha sumado este lunes a los actos de protesta organizados en Europa por la crisis del sector lácteo, derivada de la desaparición de las cuotas de producción.
Uruguay anuncia decisión de retirarse de negociaciones del TISA
El gobierno uruguayo anunció hoy que dejará de participar en las negociaciones del Tratado Internacional de Comercio de Servicios (TISA), cuestionadas por importantes sectores políticos y sindicales.
La Comisión Europea rectifica sus nuevas medidas que tendían claramente a una mayor opacidad sobre TTIP
Por sorprendente que parezca, Alemania, el país guardián de la ortodoxia en la UE y el que ha jugado el papel más relevante en el castigo infligido a Grecia en forma de tercer rescate, se opone al TTIP, el tratado de libre comercio e inversión que la Unión negocia con Estados Unidos.
Bienvenidos a la guerra de los acuerdos comerciales
China sigue creciendo a un no demasiado deshonroso 7 %. Y sin embargo, debido a la devaluación del yuan y la aguda caída en el mercado bursátil, en la mayoría de las capitales occidentales la narrativa cambió al Armagedón impuesto a un modelo económico que generó, durante años, un crecimiento que sextuplicó el PIB chino.