bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Nueva salvaguardia arbitraria de Ecuador
Inquieta el silencio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, y en particular, la tentativa de aceptar la sobretasa ilegal ecuatoriana, rebajada al 25 por ciento, mientras pregona a los cuatro vientos que por ley hay condiciones de libre comercio con el vecino país.
Acuerdo Transpacífico afectará soberanía en las políticas de salud
Texto que negocian en secreto el Perú y otros 11 países, entre ellos EE.UU., plantea ampliar patentes de fármacos por encima de los 20 años, generando millonarios sobrecostos a nuestro sistema de salud y dificultando todavía más el acceso a las medicinas biológicas contra el cáncer.
18 de abril: Sal a la calle contra el TTIP
DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA EL TTIP/CETA/TISA #18ANoalTTIP. El 18 de abril sal a la calle contra el TTIP. ¡Las personas y el planeta antes que el capital!
ATP: asalto secreto del 1%
Una de las razones por las que deben saber que el Acuerdo TransPacífico (ATP) es importante es que traten de aprobarlo sin que nadie se entere…los que apoyan (al ATP) siempre dicen que van a crear empleo. Si fuera verdad, los sindicatos estarían a favor, pero la gente que lo impulsa es la de Wall Street.
TTIP: la nueva entrega de la saga neoliberal
Desde mediados de la década del `90, algunos actores económicos relevantes vienen intentando avanzar en la generación de una gran zona de libre comercio que contenga a Estados Unidos y a Europa, dos de las regiones más ricas del mundo.
Tratado de libre comercio
La tiranía económica que verdaderamente está detrás de la máscara de los gobiernos pretende saquear Europa. El secretismo de esta negociación es evidente.
Podemos exige la paralización del TTIP
La eurodiputada Lola Sánchez y el secretario de Sociedad Civil, Rafael Mayoral, estarán presentes en un acto organizado por Podemos para pedir la paralización inmediata del TTIP, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Colombia: Cambiar el modelo
El país en las últimas dos décadas firmó un sinnúmero de tratados de libre comercio que fueron promocionados como la panacea para impulsar nuestra economía. Pero tras tres décadas de vigencia de este modelo, el resultado no puede ser más paradójico
C. A. retoma pláticas con Corea para TLC
El MINEC informó que una copia del marco general de la negociación fue enviada a las autoridades surcoreanas.
Cumbre de los Pueblos se reúne en contexto presidencial
Más de 2 mil representantes de movimientos sociales asistirán a la Cumbre de los Pueblos en Panamá, donde unificarán exigencias o apoyo a los gobiernos.
Atención al Acuerdo sobre Comercio de Servicios - TISA
Los colombianos tenemos derecho a saber qué se negocia en el TISA.
Mercosur puede quedar con las manos vacías
Los principales proveedores de alimentos del mundo como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Malasia están buscando mejores condiciones de acceso a los mercados más importantes del mundo como Japón, China e India.
"Te despojan de todo", un eurodiputado cuenta su experiencia en la ’sala secreta’ del TTIP
Tras visitar la ’sala secreta’ del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones, un eurodiputado español relata su experiencia y mantiene que el procedimiento carece de transparencia.
“Lobbies” de la indecencia
“Una carta de libertades para el sector corporativo”. Así es como ha definido Susan George a la Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por su sigla en inglés).
Uruguay en el TISA, el acuerdo de privatización de servicios de EEUU
Durante la presidencia de José Mujica, Uruguay comenzó a participar de modo secreto en las negociaciones del Trade in Services Agreement (TISA), un acuerdo impulsado por Estados Unidos que busca someter al capital privado trasnacional los servicios.
Colombia: Arruinar a la industria es inconstitucional
La firma y aprobación del TLC con Corea del Sur es el fin irremediable de la industria nacional.
La Cumbre de las Américas y la decadencia del panamericanismo
En 1994 se desarrolló la I Cumbre de las Américas, como estrategia del entonces Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, para promover el proyecto de libre comercio en todo el continente. Desde esa fecha acá ya es conocida la historia y el lugar que en ella se ubicarán Hugo Chávez, Lula da Silva y Néstor Kirchner por su firma posición contra el Área de Libre Comercio de las Américas.
Susan George: «España no es de ningún modo una economía modelo»
La lucha para impedir la aprobación del tratado transatlántico de comercio e inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Los Estados Unidos del TTIP: Una súper constitución de las Grandes Empresas para Europa
El TTIP no debe ser visto como un "acuerdo comercial", sino como algo más cercano a una declaración de derechos corporativa que consagrará la autoridad de las multinacionales sobre los gobiernos, y colocará a las personas y el planeta aún más bajo su dominio.