bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Europa, EEUU y las multinacionales
Poco ha trascendido al público de las rondas de negociaciones entre la Unión Europea y Washington. Pero la falta de transparencia no es la única queja de los críticos del TTIP –muchas ONG y partidos políticos–, que temen que los lobbies empresariales de un lado y otro del Atlántico se aprovechen de rebajar las normas y regulaciones en ambos bloques para acercarlos al denominador común mínimo.
Centro de arreglo de controversias de Unasur funcionará en 2015
La principal diferencia con el Ciadi será solucionar las discrepancias entre las partes -sin importar en qué momento- y no establecer una sentencia.
Alemania quiere que se elimine del tratado comercial entre la UE y Canadá la cláusula que da privilegios a los inversionistas
Alemania no firmará el acuerdo comercial entre Canadá y la Unión Europea (CETA, por sus siglas en inglés) a menos que la cláusula de protección de inversiones, que permite a las empresas iniciar demandas judiciales transfronterizas contra gobiernos, sea descartada, afirmó el ministro de economía alemán el jueves.
Las peligrosas relaciones de la Comisaria Europea designada para comercio exterior
Se está celebrando en el Parlamento Europeo una audiencia con la actual Comisaria Europea de Asuntos del Interior, Cecilia Malmström, que ha sido designada por Juncker como futura comisaria para comercio exterior.
Honduras: Mañana entra en vigencia TLC con Canadá
El comercio de bienes y servicios entre Honduras y Canadá queda desgravado en un 96 por ciento a partir de mañana 1 de octubre, cuando entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por ambos países.
Avanzan negociaciones en el tratado de libre comercio entre Corea del Sur y China
Corea del Sur y China progresan en las negociaciones sobre un tratado bilateral de libre comercio (TLC), que incluye el sector de la inversión, valoraron hoy fuentes oficiales.
El Acuerdo Trasatlántico sobre Comercio e Inversión. Una carta para la desregulación, un ataque al empleo, el final de la democracia
El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión es un extenso tratado sobre libre comercio e inversión que están negociando (en secreto) la Unión Europea y Estados Unidos. Su principal finalidad es eliminar las “barreras” reguladoras que limitan los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a los dos lados del Atlántico. Estas “barreras” son en realidad algunas de nuestras normativas más preciadas en materia de derechos sociales y medio ambiente.
Representantes de Unasur analizan Acuerdo Constitutivo del Centro de Solución de Controversias en Materia de Inversiones
La XI Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos de Alto Nivel de Solución de Controversias en Materia de Inversiones de Unasur se realiza en Quito, del 23 al 26 de septiembre, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
10 y 11 de octubre. Jornadas sobre el TTIP en Barcelona "Soberanía secuestrada, derechos en peligro"
En el marco del Día de Acción Global contra el TTIP y el Fracking, la Campanya "No al TTIP" de Barcelona organiza las Jornadas Internacionales "Soberanía secuestrada, derechos en peligro" (10 y 11 de octubre de 2014).
Acuerdo comercial Ecuador - UE: el ejemplo de la leche colombiana
A través de este vídeo, la Universidad Popular del Buen Vivir efectúa un análisis del acuerdo comercial de la Unión Europea con Ecuador.
Fuertes críticas en el Europarlamento al tratado comercial secreto UE-Canadá (CETA), antesala para el TTIP
Intervención de Lola Sánchez Caldentey en el Parlamento Europeo referente al acuerdo de Comercio entre la Unión Europea y Canadá ¡No al CETA!
EE. UU. reactiva panel arbitral contra Guatemala por violación de derechos laborales
Después de 33 meses de buscar un arreglo amistoso, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) decidió reactivar el panel arbitral contra el Estado de Guatemala, por incumplir con los avances acordados en materia de derechos laborales, lo que podría significar una multa de hasta US$15 millones.
Estados Unidos reclama a Colombia por medicamentos genéricos, chatarra y demoras en propiedad intelectual
La queja de Estados Unidos fue calificada en Colombia como un mensaje en favor de las multinacionales farmacéuticas de ese país que temen que sus mercados se podrían ver afectados con una significativa reducción de precios.
Suscribirán tratado comercial Surcorea y Canadá
Corea del Sur y Canadá firmarán hoy un Tratado de Libre Comercio (TLC), que contribuirá a aumentar las relaciones económicas entre ambos países, informaron fuentes oficiales.
Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones Unión Europea y los Estados de Unidos de América: Golpe transnacional contra la soberanía popular
A lo largo del pasado mes de julio se celebró en Bruselas la sexta ronda de negociación en torno al Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), bajo el mismo aura de opacidad y secretismo que ha caracterizado este proceso desde que la Unión Europea (UE) y los Estados de Unidos de América (EUA) lo pusieran en marcha en junio de 2013.
La Comisión Europea rechaza la petición ciudadana de realizar una recogida de firmas en contra del tratado comercial UE-Estados Unidos (TTIP)
La campaña "No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión" acusa a la UE de intentar silenciar las voces opuestas a dicho acuerdo secreto.
Un panorama de empresas mineras canadienses en México y de la resistencia popular
Hasta hace pocos años, en México, varios opinaban que la presencia de Canadá en el TLC podía ser provechosa para su país, contrarrestando, hasta cierto punto, el peso excesivo de Estados Unidos en esta alianza. Por lo contrario, los autores del libro Negro Canadá, muestran como el laxismo de la legislación canadiense y la complicidad de la Bolsa de Toronto (Toronto Stock Exchange) han estimulado el crecimiento espectacular de las empresas mineras en Canadá, para mayor beneficio de los especuladores.
Nuevo revés para Monsanto en Costa Rica
Mientras aún resuena el triunfo de la derogación de la Ley de Semillas (conocida como Ley Monsanto) en Guatemala – Ley Monsanto-, Costa Rica sumó un nuevo triunfo en Nuestra América.
Trabajo legislativo de UE sobre los disruptores endocrinos podría ser perjudicado por el TTIP
El actual trabajo legislativo sobre disruptores endocrinos, que está siendo potencialmente debilitado por el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), es un ejemplo perfecto de cómo los beneficios a corto plazo están siendo priorizados en detrimento de las personas y el ambiente, sostiene Robert Pederson, de Arc2020.
La próxima semana se celebrará una nueva ronda de conversaciones del TLC Corea del Sur-China
La quinta -y presumiblemente última- ronda de conversaciones del tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y China, tendrá lugar la próxima semana en Pekín, dijo, este miércoles, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.