7-jun-2014
Programa de las Américas
La drástica transformación de las políticas públicas hacia el sector agropecuario, inducida por los programas de ajuste estructural y la apertura comercial, cuya joya de la corona es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), generaron las condiciones para el surgimiento de múltiples formas de violencia en el agro mexicano.
4-jun-2014
Kaos en la Red
El TLC les ofrece amparo a los megaproyectos. Por ejemplo, a las concesiones para los grandes proyectos de extracción de oro. Se ha hecho entrega de títulos de extracción minera a transnacionales para que operen en el Chocó, la Orinoquía, el Sur de Bolívar o el nordeste antioqueño, entre otros departamentos.
28-may-2014
Red en Defensa del Maíz
Debe terminarse con el laissez faire en materia de los insumos para la producción agropecuaria. Si se quiere que los productores nacionales, sobre todo los pequeños y medianos, compitan con las importaciones subsidiadas provenientes de Estados Unidos, principalmente, debe detenerse el incremento del diésel, la gasolina, el gas y la energía eléctrica.
27-may-2014
Las 2 Orillas
¿Puede el agro colombiano competir con el agro gringo? La respuesta es no, por lo que presumiblemente se puede esperar que con este TLC los productores de alimentos extranjeros se tomen el mercado nacional, dejando a los campesinos de Boyacá, Nariño y Huila viendo un chispero, lo que generaría cierre de empresas y a la larga aumento del desempleo.
27-may-2014
TLC al desnudo
Los flojos resultados del sector manufacturero se deben al rezago tecnológico de las empresas y a los TLC que “no han permitido que la industria se potencialice”, revela un informe de la Superintendencia de Sociedades, sobre el comportamiento de mil empresas de la producción nacional.
26-may-2014
El Diario de Coahuila
A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio se observa que hay desequilibrios en el campo mexicano. Es por ello que, a mediano plazo, habrá que discutirse el apartado del sector agropecuario.