10-sep-2013
La Prensa, Honduras
El año pasado las pláticas se estancaron por diferencias en temas agrícolas, industriales y textiles.
6-sep-2013
Agencia de Noticias Yonhap
Corea del Sur e Indonesia celebrarán, la próxima semana, una nueva ronda de negociaciones para un tratado bilateral de libre comercio (TLC), anunció, este viernes, el Gobierno surcoreano.
6-sep-2013
ALAI, América Latina en Movimiento
El paro nacional realizado pacíficamente por cientos de miles de campesinas y campesinos, ha abierto la posibilidad para que el sector agropecuario del país tome un rumbo diferente al que le han marcado el modelo económico y las políticas agrarias de gobierno tras gobierno.
5-sep-2013
ALAI, América Latina en Movimiento
Haber alcanzado gobiernos de centro e izquierda y haber hecho retroceder al neoliberalismo no significa que el monstruo del ALCA haya muerto.
5-sep-2013
Marcha Patriotica
Corearon el himno nacional, consignas, canciones y coplas de solidaridad con los huelguistas y rechazaron las políticas del TLC y la represión del gobierno colombiano
4-sep-2013
Actualidad Étnica
Cientos de indígenas, provenientes de las nueve zonas del departamento del Cauca, se reunieron desde la mañana del 2 de septiembre en la María Piendamó, para salir a la marcha programada el 3 de septiembre hacia la ciudad de Popayán.
4-sep-2013
ALAI, América Latina en Movimiento
Pequeños y medianos productores agropecuarios van a la ruina: el Paro Agrario Nacional es una desesperada medida para evitar la quiebra. A él se suman asociaciones urbanas: el gremio de artesanos y el de zapateros, saboteados por imitaciones asiáticas de sus productos.
4-sep-2013
Portafolio, Colombia
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las dos naciones fue dictaminado afirmativamente este miércoles por una comisión legislativa costarricense, con lo que el texto está listo para ser discutido en el durante las próximas semanas.
3-sep-2013
Biodiversidad en América Latina
El paro agrario expresa con claridad que el actual modelo de desarrollo rural es un fracaso. Los elevados costos de producción, la dependencia de las semillas privatizadas, la concentración y mal uso de la tierra, el crédito distorsionado y en general, el desestímulo a la producción propia de alimentos son resultado de una política dirigida desde el estado colombiano para sacar a la población rural de sus territorios.
3-sep-2013
Minga Informativa de Movimientos Sociales
El aumento desenfrenado de las importaciones que está sufriendo Colombia y el manejo de la producción e inversión subordinado al Tratado de Libre Comercio -TLC, mantienen arruinados a los campesinos, mineros, camioneros, gremios productivos y hasta cafeteros.