bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


La Unión Europea debe replantear su papel en Centroamérica
Mientras la Union Europea anuncia la suspensión de su nueva ronda de negociaciones comerciales con los paises centroamericanos, Amigos de la Tierra Internacional llama a detener todo el proceso de negociaciones de libre comercio que la UE impulsa en América Central, y recomienda un replanteo total por parte de la UE acerca del papel que está jugando en la región.
Perú: Balance preliminar del conflicto amazónico
Gran parte del mes ha estado marcado por el conflicto social, primero por los graves acontecimientos ocurridos en la Amazonía, aunque en los últimos días del mes han irrumpido con fuerza las protestas de Andahuaylas y Sicuani. Los trágicos sucesos del 5 de junio colocaron al conflicto amazónico como el tema central en la agenda. Mucho se ha escrito (y hemos escrito) sobre dicho conflicto, por ello nos limitamos a las siguientes reflexiones.
Colombia-EEUU: Por ahora no hay TLC
Durante una hora y media los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Colombia Alvaro Uribe abordaron temas de bienestar común a ambas naciones.
Guatemala: Embajador condiciona negociación con UE
El embajador de Guatemala en Bruselas, Bélgica, anunció ayer que no participará en la VIII y última ronda de negociación del Acuerdo de Asociación con Europa, si no lo hace Honduras.
CA-4 suspende comercio con Honduras
Guatemala, Nicaragua y El Salvador cierran durante 48 horas la frontera comercial con los hondureños.
Perú: Alertan que el TLC con la Unión Europea afectará al sector cafetalero
De aprobarse el tratado, los países del bloque podrán instalar industrias del café en el Perú, pero usando insumos de naciones que no sean suscriptores del acuerdo.
Obama dilata la ratificación del TLC con Colombia
Los esfuerzos de Álvaro Uribe por ver el TLC con EEUU ratificado por el Congreso están siendo infructuosos.
ALBA cambia de nombre y perfecciona su estructura
Rebautizada como Alianza, la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) inicia hoy una nueva etapa signada por avances en la estructura orgánica de la agrupación integracionista regional.
Diplomáticos del ALBA en Brasil rechazan golpe de estado en Honduras
Representaciones diplomáticas en Brasil de países miembros de la Alianza Bolivarina para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazaron y condenaron hoy enérgicamente el golpe de estado en Honduras.
México espera lograr acuerdo comercial con Perú en septiembre
El embajador mexicano en el Perú, Antonio Villegas, refirió que su Gobierno espera cerrar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con nuestro país en septiembre, cuando se realice la última ronda de negociaciones.
Perú: Cuidado con TLC con Corea
Hoy se inicia en Seúl la III ronda de negociaciones para la firma de un TLC entre Perú y Corea del Sur. Dicha etapa es la más importante, ya que ambas partes discutirían la relación de productos que ingresarán a cada país sin pagar arancel.
La Alianza Social Continental rechaza el golpe de Estado contra el Presidente Manuel Zelaya en Honduras
La ASC reconoce el valor democrático de la apertura que tuvo el Presidente Zelaya al escuchar la voz de los movimientos y redes sociales centroamericanos sobre las implicaciones del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centro América y al encaminar al país en un sendero de democracia e integrar el ALBA.
II Ronda de Negociaciones para TLC entre Perú y Japón se inicia el 6 de julio en Tokio
La II Ronda de Negociaciones entre Perú y Japón para lograr un Tratado de Libre Comercio, denominado en este caso Acuerdo de Asociación Económica, se realizará del 6 al 10 de julio en la capital japonesa Tokio.
Declaración de la VI Cumbre Extraordinaria del Alba - TCP
Reconocieron el fortalecimiento del ALBA-TCP y su consolidación como una alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la soberanía, la autodeterminación y la identidad de los países que la integran y de los intereses y aspiraciones de los pueblos del Sur frente a los intentos de dominación política y económica.
Morales quiere firmar un "Tratado de Comercio de los Pueblos" con EEUU
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que quiere firmar un "Tratado de Comercio de los Pueblos" (TCP) con Estados Unidos, en lugar de uno de libre comercio, en el marco de "las nuevas relaciones de respeto mutuo" que ambos países tratan de construir.
Daniel Ortega respaldó a Alberto Pizango en un acto público
Pizango llegó la semana pasada a Nicaragua después de encabezar violentas protestas, que dejaron decenas de muertos, en contra de una ley de inversiones que los indígenas consideran una amenaza para sus territorios en la Amazonía, ricos en recursos naturales.
Costa Rica concreta la apertura de telecomunicaciones a empresas privadas
El monopolio estatal de las telecomunicaciones, que estuvo vigente durante casi medio siglo, fue eliminado al aprobar Costa Rica el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, en el 2007.
"Los Indígenas han forjado la alianza andino-amazónica, que marca una inflexión en la historia del Perú"
Entrevistamos a Roger Rumrrill (Iquitos, 1938), escritor, poeta, periodista, conferencista e investigador de la Amazonía.
La región Puno se levanta en contra de gobernantes
El secretario regional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Efraín Anahua Churacutipa, mencionó que la medida de protesta es justa, ya que según opinó la mayoría de trabajadores del país están siendo afectados con los últimos decretos legislativos, que el Poder Ejecutivo legisló supuestamente para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Canciller hondureña: Alba impulsa estructuras de desarrollo pueblo a pueblo
La Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba) impulsa la vinculación de estructuras de desarrollo pueblo a pueblo que fortalecen las economías internas para avanzar como una verdadera respuesta a los esquemas conservadores y de exfoliación que significan los tratados de libre comercio (TLC), consideró este miércoles la canciller de Honduras, Patricia Rodas.