bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Exigen renuncia de Magistrado Sosto López - Costa Rica
Estamos de cara a la más grave evidencia pública, jamás vista antes, del socavamiento del principio constitucional de la división de poderes
Frente Amplio solicita separación de ministro Arias y director del BCIE Ortuño
No cabe duda que estos fondos externos se habrían utilizado en consultorías durante el proceso del referéndum para decidir sobre el TLC, que se tradujeron en campañas de infamias y mentiras contra personas, organizaciones y partidos de la oposición.
Perú: Decretos del gobierno sólo favorecen a transnacionales
En la lógica del gobierno aprista, los decretos para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos favorecen al país; pero en realidad, sólo favorecen a las empresas transnacionales que extraerán el agua, los minerales y los recursos naturales de la sierra y la selva
Proponen que Congreso de E.U. tenga el poder de negociar Tratados de Libre Comercio (TLC)
Brown ha dicho que los TLC fueron hechos en función de los intereses de la grandes corporaciones, en el campo de la propiedad intelectual, pero les faltó equilibrio al no tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y del empleo nacional
Uruguay se sube a la tendencia del TLC
Según fuentes gubernamentales, antes de 2009 firmará con Chile un TLC o pacto de características similares. Costa Rica también pretende rubricar un acuerdo comercial con el país sudamericano, al que considera un “socio natural”
México: entrampamiento campesino
Al paso que vamos “el mayor presupuesto para el campo de la historia” terminará subejerciéndose terriblemente o concentrándose en beneficio de unos cuantos agricultores y empresas y no habrá posibilidad de arrancar al gobierno la renegociación del Tratado de Libre Comercio de las Américas (TLCAN) en materia agropecuaria
Senado EU pone freno a camioneros mexicanos
Tras años de negociaciones, el año pasado se acordó entre los gobiernos de México y Estados Unidos un programa piloto que permitiría, tal como establece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que camiones mexicanos de carga ingresen por primera vez más allá de la franja fronteriza de 40 kilómetros. Los senadores estadounidenses aprobaron una enmienda para eliminar los fondos destinados al programa piloto que permite la libre circulación de camiones mexicanos en las carreteras de Estados Unidos
Legal y benéfico renegociar el capítulo agropecuario del TLCAN: catedráticos
No hay ningún impedimento legal para que el gobierno de México demande a Estados Unidos y Canadá la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sostuvieron académicos de las universidades Iberoamericana (Uia) y Autónoma de Chihuahua y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante un grupo de senadores
Llamado a revisión del TLCAN cobra fuerza en México
México, 11 jul (PL) El llamado a la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la exigencia al gobierno de una mirada más atenta a los productores nacionales cobra fuerza en la sociedad mexicana
Chile y Turquía iniciaron nueva ronda hacia el TLC
Chile y Turquía iniciaron hoy, en Ankara, la segunda ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio
EE.UU. negó el ingreso de productos guatemaltecos por violaciones sanitarias
La edición electrónica del diario local Prensa Libre señaló que la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) impidió el ingreso de los productos guatemaltecos por incumplir con las normas sanitarias contenidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre ese país y Centroamérica
El Salvador: Otro país que sufre conflicto con el agro
El ingreso desde el exterior de productos de primera necesidad que están subsidiados, y la ejecución del Tratado de Libre Comercio (TLC) son dos factores determinantes en la escasez de producción alimentaria que sufre el país
Colombia: el TLC, en manos de la Corte Constitucional
El Alto Tribunal dirá si el acuerdo con EE. UU se ajusta a la Carta
El paro pegó fuerte en Perú
La huelga se realizó en protesta contra la política neoliberal del gobierno, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el alza del costo de vida y contra recientes leyes dadas por el gobierno para promover la venta de las tierras de las comunidades campesinas y de bosques en la Amazonia, y la privatización de los puertos y servicios básicos como el agua
El Salvador: ¿Es cierto que Pacific Rim se retira del país?
¿No será que el anuncio de retirada de Pacific Rim es una acción táctica de su estrategia de presión? Eso parece demostrar cuando envía a un grupo de supuestos trabajadores mineros a protestar por la pérdida de sus empleos, y cuando amenaza al gobierno con acogerse a las reglas del CAFTA para obligarlo a pagar millonarias indemnizaciones
Perú buscará TLC con Centroamérica en el 2009
El Gobierno Peruano comenzará el próximo año conversaciones con Centroamérica para firmar un acuerdo de libre comercio, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde
A dos años del Cafta: Alrededor de 400 millones de déficit comercial
A dos años del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés), los resultados no son satisfactorios
Perú: al menos siete regiones iniciarán hoy jornadas de protesta contra el gobierno
Se trata de Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Tacna, Puno, Ayacucho y Cusco. Algunas de ellas se pliegan al paro agrario que rechaza decretos emitidos para adecuar TLC, y otras exigen demandas regionales
Crece déficit de la balanza comercial de El Salvador
El año pasado el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas alertó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) no daría los resultados esperados, debido a la breha entre exportaciones e importaciones en este país
Concluyó IV Asamblea de los Pueblos del Caribe: Nuestra lucha es por la vida, la solidaridad y la integración caribeña
Los participantes a esta cuarta edición de la APC rechazaron las prácticas neoliberales imperialistas y sus políticas económicas, configuradas en los Tratados de Libre Comercio, EPAs, en la presencia creciente de las empresas transnacionales, las privatizaciones, la dependencia de muchas de las economías caribeñas a los destinos económicos de sus actuales o antiguas metrópolis, la creciente deuda financiera, social, ecológica y de género