11-jul-2008
Sin pelos en la lengua
Estamos de cara a la más grave evidencia pública, jamás vista antes, del socavamiento del principio constitucional de la división de poderes
11-jul-2008
Frente Amplio
No cabe duda que estos fondos externos se habrían utilizado en consultorías durante el proceso del referéndum para decidir sobre el TLC, que se tradujeron en campañas de infamias y mentiras contra personas, organizaciones y partidos de la oposición.
11-jul-2008
Diario El Sol de Cusco
En la lógica del gobierno aprista, los decretos para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos favorecen al país; pero en realidad, sólo favorecen a las empresas transnacionales que extraerán el agua, los minerales y los recursos naturales de la sierra y la selva
11-jul-2008
Prensa Latina
México, 11 jul (PL) El llamado a la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la exigencia al gobierno de una mirada más atenta a los productores nacionales cobra fuerza en la sociedad mexicana
10-jul-2008
Servicio Sudamericano de Noticias
El ingreso desde el exterior de productos de primera necesidad que están subsidiados, y la ejecución del Tratado de Libre Comercio (TLC) son dos factores determinantes en la escasez de producción alimentaria que sufre el país
10-jul-2008
Diario Colatino
¿No será que el anuncio de retirada de Pacific Rim es una acción táctica de su estrategia de presión? Eso parece demostrar cuando envía a un grupo de supuestos trabajadores mineros a protestar por la pérdida de sus empleos, y cuando amenaza al gobierno con acogerse a las reglas del CAFTA para obligarlo a pagar millonarias indemnizaciones
10-jul-2008
Capitales.com
El Gobierno Peruano comenzará el próximo año conversaciones con Centroamérica para firmar un acuerdo de libre comercio, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde
8-jul-2008
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Los participantes a esta cuarta edición de la APC rechazaron las prácticas neoliberales imperialistas y sus políticas económicas, configuradas en los Tratados de Libre Comercio, EPAs, en la presencia creciente de las empresas transnacionales, las privatizaciones, la dependencia de muchas de las economías caribeñas a los destinos económicos de sus actuales o antiguas metrópolis, la creciente deuda financiera, social, ecológica y de género