bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


La crisis alimentaria exige renegociar o desaparecer el TLCAN, señala el CAM
La seguridad alimentaria es un asunto de Estado, por lo que ante la crisis mundial del precio de los productos el gobierno de México está obligado a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si es que quiere que permanezca algo de la agricultura de este país, consideró el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Conflicto agrario e injerencia de EE.UU. en semana peruana
La ordenanza del Ejecutivo, que atiende las exigencias del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, simplifica los requisitos para la venta de tierras comunales, lo cual desató el rechazo de las organizaciones agrarias. La norma viabiliza la conversión de esa forma de propiedad colectiva al capitalismo, al reducir la exigencia legal de mayoría calificada de los miembros de una comunidad para la venta de sus tierras.
En propiedad intelectual y medicamentos, Colombia se distancia del resto de países en desarrollo
Dice interesarle garantizar el acceso de las comunidades a los fármacos, pero solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cuente con sus similares de Comercio y de Propiedad Intelectual.
Rechazan en Perú decreto sobre la tierra con sometimiento al TLC
Más de 5000 comunidades campesinas de Perú anunciaron una huelga en denuncia de un decreto dictado recientemente que propicia la venta de sus tierras en sometimiento al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Obama insta a Bush no presentar TLC con Surcorea al Congreso
"La aprobación del acuerdo como fue negociado otorgaría a las exportaciones de surcoreanas esencialmente un acceso sin restricciones a los mercados estadounidenses y eliminarían nuestra mejor oportunidad de obtener un acceso a los mercados genuinamente recíproco en una de las mayores economías del mundo," señaló Obama.
Costa Rica: El pueblo de Sardinal y el derecho humano de acceso al agua
En esta lógica mercantilista, que es la lógica del TLC, rige la máxima “primero en tiempo, primero en derecho”. Si las trasnacionales consiguieron primero los derechos para explotar el agua, de ellas será este elemento vital. Es la ley de la jungla, donde el más fuerte se come al débil.
Afirmar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos frente a los TLC’s
El proyecto de Acuerdos de Asociación propuesto por la Unión Europea no cambia, en su esencia, respecto de los acuerdos firmados con EEUU. En líneas generales, la estrategia europea “Europa Global: Competir en el mundo” tiene la misma agenda que EE. UU, en cuanto a profundizar las políticas de competitividad, de libre comercio, de apertura de las fronteras, de afirmación del neoliberalismo, de la privatización de los servicios públicos y áreas estratégicas.
Perú insiste en flexibilización andina para implementar TLC con EE.UU.
Perú insistirá en la flexibilización de la Decisión 486 de la Comunidad Andina sobre la propiedad industrial para adaptar su legislación a las exigencias impuestas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, indicaron fuentes oficiales en declaraciones publicadas hoy en Lima.
Costa Rica: fracasa intento por acelerar dos proyectos del TLC
Faltaron votos de tres diputados libertarios y uno del PUSC. Emergen desacuerdos en la alianza pro Tratado de Libre Comercio
Las reuniones bilaterales en APEC anteceden los TLCs entre sus miembros
Las reuniones bilaterales que se celebran en las sesiones del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) son importantes para concretar acuerdos de libre comercio entre sus miembros, afirmó hoy una fuente oficial que asiste a la Segunda Reunión de Altos Funcionarios en la ciudad peruana de Arequipa
Presidentes andinos se reúnen hoy para analizar decisión de la CAN que afecta TLC con EEUU, anuncia Canciller
Los presidentes de los países andinos tienen previsto reunirse hoy en Brasilia, en el marco de la Cumbre de Unasur, para tratar de salvar sus diferencias sobre decisión 486 y su implicancia en el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Estados Unidos con el Perú, informó el canciller José Antonio García Belaunde
¡Alerta! Gobierno colombiano confiesa: es un TLC lo que se negocia con la UE
El comisario europeo para asuntos de comercio, Peter Mandelson, reconoció que su trabajo es suscribir Tratados de Libre Comercio todos los días. Ante esto, al gobierno de Álvaro Uribe, a través de su Vicecanciller Camilo Reyes, no le quedó más alternativa que aceptar que lo que negocia sí es un TLC
Crisis alimentaria pega a México
"Esto es el resultado de las políticas neoliberales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que primero estimuló a los productores a abandonar sus cultivos básicos como el maíz, arroz, trigo, y ahora, cuando ya hay una reconversión y cuando en México no hay granos, en otras naciones orientan los inventarios a los biocombustibles"
Mexicanos continúan protestas por revisión del TLCAN
Ahora, tras meses de manifestaciones, las organizaciones campesinas, sindicatos nacionales, apoyados por estudiantes y la mayoría de la población, iniciaron este miércoles nuevas jornadas de protesta en varios estados para que el gobierno del presidente Felipe Calderón se vea obligado a la revisión del TLCAN con sus socios
El Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centro América, Un Nuevo Tratado de Libre Comercio
Con el propósito de avanzar en el debate sobre este nuevo proceso de negociación y considerando su importancia tanto económica como política, se presentan a continuación lo que pudiera ser un primer acercamiento a los contenidos y posibles dinámicas que se desarrollarán durante el proceso negociador
Morelia: Organizaciones Campesinas anuncian varias acciones en defensa del campo mexicano
Integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas de Michoacán dieron a conocer que están dispuestos a defender los intereses de los campesinos y hacer un análisis del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de que en los últimos cinco meses los productos básicos han sufrido una inflación de un 30 por ciento, ante lo que urgieron al gobierno del estado para que empiece a cumplir con los compromisos de campaña en materia agrícola
Perú plantea a la CAN que reconsidere bloqueo a TLC
La próxima semana se vería pedido para flexibilización sobre propiedad industrial. Presidente García podría abordar tema con Evo Morales en cumbre en Brasil
Denuncian amenazas de Peter Mandelson contra Bolivia y Ecuador por sugerir alternativas a los Tratados de Libre Comercio
Peter Mandelson, Comisario de Comercio Exterior de la Unión Europea, lanzó sus amenazas durante una reunión privada con los delegados de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en el marco de la cumbre oficial de Presidentes que se desarrolla en Lima en estos días
Comercio-África: Unión aduanera en riesgo ante los EPA
El destino de la Unión Aduanera de África Austral (SACU), la más antigua del mundo, pende de un hilo como resultado de los acuerdos de liberalización comercial que la mayoría de sus miembros firmaron con la Unión Europea (UE).
MERCOSUR-UE: Sube el precio de un acuerdo
Ante el alza de los precios internacionales de los alimentos, el Mercosur hace valer su importancia como fuerte productor agropecuario y levanta el costo de la apertura de su mercado para artículos industriales y servicios de la Unión Europea (UE), en el marco de las negociaciones entre ambos bloques.